
Objetivos
La idea de este curso es hacer partícipes a alumnos de diferentes disciplinas de la conversación más importante de nuestro tiempo: ¿qué queremos que signifique ser humano en la era de la IA?
El objetivo es que se forme una idea completa del potencial impacto de la IA, no solo en el futuro del trabajo y los modelos de negocio exponenciales, sino de la posible transformación del ser humano como especie y de sus riesgos existenciales.
A diferencia de otros cursos, éste se abordará desde una visión holística profundamente humanista, retando al alumno a reflexionar y a dar su respuesta personal a las preguntas que nos iremos planteando durante el programa.
Busca que, a cada temática, el alumnado lo enfrente desde su propia subjetividad individual, sus herramientas, sus capacidades intelectuales, su propia situación.
Objetivos de aprendizaje
- Despertar el pensamiento crítico acerca de los riesgos y oportunidades que nos traerá la IA en ese siglo, su potencial impacto en el ser humano y la necesidad de dar una respuesta como especie.
- Adquirir una comprensión básica del funcionamiento de la IA y dominio de su terminología, así como conocer diferentes aproximaciones y estrategias de implementación de algoritmos inteligentes (redes neuronales, redes causales, algoritmos genéticos, etc.).
- Entender la breve historia de la IA, su contexto y dicotomías, y la raíz y motivos de sus periodos de florecimiento y frustración. Introducción al pensamiento de algunos de sus gurús académicos, empresariales y divulgativos.
- Formarse una opinión sobre el punto actual de la conversación sobre elementos como la singularidad tecnológica, la superinteligencia, el transhumanismo, el metaverso y los potenciales efectos sistémicos de los algoritmos.
- Aprender a discernir entre el territorio de la máquina y el territorio humano.
Módulos de contenido
- Módulo 1: La IA como riesgo existencial
- Módulo 2: Historia de la IA, desde 1956 hasta hoy. Dicotomías, tensiones, florecimiento y frustración. Grandes gurús.
- Módulo 3: Diferentes aproximaciones a la IA. Intuición de distintos algoritmos y técnicas (no se requiere conocimiento matemático previo).
- Módulo 4: Grandes retos de la IA: singularidad, transhumanismo, superinteligencia, abundancia, ética, transparencia, interpretabilidad, explicabilidad y robustez
- Módulo 5: Organizaciones exponenciales y futuro del trabajo