Una conversación en expansión.
Algunos que habíamos leído Vida 3.0 de Max Tegmark, nos habíamos quedado con el título del primer capítulo: Bienvenidos a la conversación más importante de nuestro tiempo.
No solo nos había parecido sugerente este recibimiento que plantea el libro a una conversación fundamental de nuestro tiempo, sino que, coincidimos en que muchas veces nos habíamos hecho en silencio la pregunta sobre qué rol podemos jugar en España y en el mundo hispano en general ante un desafío tan fundamental que parece hablarse y originarse en culturas y lenguas ajenas al mundo hispano y principalmente en lengua anglosajona.
La inercia parece indicar que desde un país como España, solo nos tocaría traducir una conversación producida en otros entornos.
Impulsados por esta inquietud, hablamos con varios expertos de nuestro medio y encontramos algunos ecos y vibraciones muy interesantes. Pero vimos que, en realidad, más allá de algunos círculos académicos, tecnológicos y empresariales muy específicos y reducidos, esa conversación no existe.
¿Por qué tendríamos una despreocupación tan notable por un tema indiscutiblemente tan importante? – nos comenzamos a preguntar.
¿Por qué solo hablan algunos pocos y la gran masa informativa tiene siempre una extraña preferencia por otros temas más alejados de nuestro futuro categórico cuando hablar de lo inmediato no debería ser excluyente de lo profundo cuando del ser humano se trata?
Y seguido a este gesto, comenzamos a considerar que si debatir sobre “como será el futuro ser humano” no es un tema que forme parte de la agenda de la información general, entonces, la gran mayoría de la población, seguramente más ocupada en poder atender su vida inmediata y sus lógicas preocupaciones para sobrevivir, no tendrá jamás la oportunidad, ya no de debatir este asunto central, sino que, estaría abocada a solo asumir lo que en algunos lugares estratégicos del planeta y en otra lengua, le impongan como futuro, como destino y como diseño de su propia humanidad.
Fue por estos motivos que un día de marzo del 2020, en una conversación telefónica en mitad del confinamiento por el Covid 19, los impulsores de esta iniciativa tomamos la decisión de dar vida a esta aventura de generar en español, una conversación suficientemente amplia, intensa, abierta, rica y multidiciplinar como para introducirnos desde nuestra propia realidad en este debate imprescindible: el de nuestro propio futuro como humanos.
