
Objetivos
La idea de este curso es hacer partícipes a alumnos de diferentes disciplinas de la conversación más importante de nuestro tiempo: ¿qué queremos que signifique ser humano en la era de la IA?
El objetivo es que se forme una idea completa del potencial impacto de la IA, no solo en el futuro del trabajo y los modelos de negocio exponenciales, sino de la posible transformación del ser humano como especie y de sus riesgos existenciales.
A diferencia de otros cursos, éste se abordará desde una visión holística profundamente humanista, retando al alumno a reflexionar y a dar su respuesta personal a las preguntas que nos iremos planteando durante el programa.
Busca que, a cada temática, el alumnado lo enfrente desde su propia subjetividad individual, sus herramientas, sus capacidades intelectuales, su propia situación.
Itinerrario formativo
Hemos establecido un itinerario con la narrativa: Tú, las máquinas el mundo y … tú.
- Tú: dónde estas, cómo estás, quien eres, qué recursos intelectuales tienes para vivir.
- Las máquinas: ellas, el gran tejido tecnológico en el que estas inmerso ¿qué son, cómo funcionan, qué tienen que ver contigo, por qué son inteligentes, desde cuándo lo son, cuál es el impacto en ti, cómo les puedes impactar tú?
- El mundo: ¿Qué es desde la mirada del futuro donde la IA determinará su funcionamiento? ¿En qué mundo estás, cómo funciona en general, qué posibilidades tienes en el?
- y… tú: ahora que sabes un poco más de ti de las máquinas y del mundo, ¡te proponemos cómo hacerte un plan para vivir el futuro!
Esas son las ideas centrales del recorrido que proponemos.
Contenidos
- Introducción: futuro del ser humano
- Un pantallazo sobre el estado de las cosas entre: Tú, las máquinas y el mundo…
- Tú
- Tú, conexión
- Tú, algoritmos
- Tú, plástico
- Las máquinas
- Aquel verano en Dartmouth. Nacimiento de la IA y por qué debe importarte.
- Emulación del cerebro humano. ¿Se puede copiar tu cerebro?
- Cuatro aproximaciones para abordar problemas con IA
- Singularidad tecnológica. ¿Quién es más inteligente?
- El problema del control
- El problema del propósito
- El trabajo
- Futuro del trabajo
- El arte de la guerra, no pelees en su terreno favorito
- Plantas vs Zombies, ¿y si todo fuera un juego?
- Modelos de negocio basados en IA
- Pensamiento exponencial
- Organizaciones exponenciales
- Impacto de la IA en los negocios
- El mundo-universo (el tablero)
- Los grandes retos del ser humano como especie
- IA beneficiosa
- El mundo… ¿¡se nos va de las manos!?
- Bienvenido a tu posible extinción. ¿Tenemos un problema transhumanista?
- ¿Qué es el transhumanismo? La IA, prinicipio o fin. El ser humano acaba aquí
- Dos extremos de un mismo problema
- Humanismo y nostalgia por la biología
- Transumanismo y delirio por la tecnología
- Yo 3.0
- Corazón. Sentir profundamente el mundo. La ventaja competitiva del ser humano
- Imaginación 3.0 La psicología de la era de la Inteligencia Artificial
- ¿Qué es y cómo funciona? La imaginación tiene un Código Secreto. Descúbrelo!
- Yo-DAI (YO – Digital Autónomo Imaginario)
- ¡Cómo crearte un Yo digital! Funciona como robot sin serlo.
- ¿Qué es un Algoritmo, para qué sirve y por qué está de moda?
- ¡Cómo hacer funcionar tu vida con un solo algoritmo!
- La disrupción del YO. ¿Como vivir una vida con múltiples Yoes?
- Las máquinas 3.0
- DIGORG (Digital ORGanismo) el humano que se inventan las máquinas
- Un mundo de programadores y hackers
- Un mundo de autómatas o autónomos digitales. ¿Qué significará ser libre?
- De tú a tú con las máquinas. Prográmate y programa
- El mundo 3.0
- ¿Qué es la realidad? Simulación y realidad
- Realidad Virtual Artificial vs Realidad Virtual Mental. ¿Dónde quieres vivir?
- La mente es un simulador. Cambia de video juego
- Las máquinas inteligentes y los mundos virtuales que se hacen con ellas
- Nueva Realidad, Nueva Normalidad. ¿Qué será lo Normal para las Futuras inteligencias?
Si tuviese que resumir en una sola palabra sobre qué giran las polémicas más espinosas relacionadas con la IA, esta palabra sería «objetivos»: ¿debemos darle objetivos a la IA, y, de ser así, los objetivos de quién? ¿Cómo podemos darle objetivos? ¿Podemos asegurarnos de que la IA conserva esos objetivos a medida que aumenta su inteligencia? ¿Podemos modificar los objetivos de una IA que sea más inteligente que nosotros? ¿Cuáles son nuestros objetivos últimos?
Max Tegmark
